lunes, 28 de septiembre de 2015

Los Derechos Del Autor

                                                   
                                                           Ministerio de Educación
                                          Colegio Secundario Venancio Fenosa Pascual


Tema
                        Los Derechos del Autor, Propiedad Intelectual, Licencia de Software
Trabajo de
                        Tecnología de la Información
Profesor
                      Ibrain Lin
 Alumna
                   Lindibeth Jaén

Nivel          
                   11º J

Fecha 29 de septiembre del 2015


                                                                          Indice 

primer punto ....................  introducción
segundo punto ..................derechos del autor
tercer punto........................propiedad intelectual
cuarto punto.......................licencia de software
quinto punto.......................conclusión

 I.                                                                       Introducción
En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.


 II. El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.
     

                             



III. La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a toda creación de la mente humana. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término propiedad intelectual es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas y las denominaciones de origen, entre otros
   
            


Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor /usuario profesional o empresa) del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

 




IV.                                                                       Conclusión 
Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software

Derecho de autor o copyright: forma de protección proporcionada por las leyes vigentes en la mayoría de los países para los autores de obras originales incluyendo obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas e intelectuales, tanto publicadas como pendientes de publicar

sábado, 22 de agosto de 2015

IMPORTANCIA DE PUBLICAR EN INTERNET


Hoy en día las grandes empresas y usuarios que venden se gastan mucho dinero en la publicidad de sus productos. Lo que no saben estas personas es que internet es una herramienta poderosa para controlar la publicidad y el mercado mundial.
Diariamente millones de personas desesperadas por comprar sus productos navegan en internet y la pregunta es ¿Por qué no están comprando mis productos entonces? La respuesta es aun más sencilla, simplemente tú no estás controlando la publicidad en internet.
Cuando hablamos de controlar la publicidad en internet, nos referimos a saber promocionar en las redes sociales como Facebook y Twitter que son una de las más importantes, así como también controlar el marketing con videos en los principales portales de videos como por ejemplo Youtube. Bueno estas dos formas son muy importantes para atraer mucho tráfico a tu sitio web y a tu negocio trafico cualificado y calificado para lo que tu estas vendiendo pero aun hay mas existe algo que se llama SEO por sus siglas en ingles se traduce a Optimización en buscadores y no es más que un trabajo que haces dentro de tu sitio y fuera de tu sitio para aparecer en las primera posiciones de Google y otros buscadores con tu nicho de mercado.
Esta forma de publicidad a veces suele confundirse con Google Adword que es otra forma de que tus paginas aparezcan en la primera posición de Google pero a diferencia del seo Google Adword si te cobra por poner tu web en las primeras posiciones de Google y es por eso que hay que diferenciar el SEO de Google Adword ya que hacer SEO es totalmente gratis y eso es lo mejor de este recurso porque puedes generar miles de ventas diarias sin invertir un solo peso.

jueves, 13 de agosto de 2015

Plataformas Educativas

 
Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se considera además, que contribuyen en la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, complementando o presentando alternativas a las prácticas de educación tradicional. 
En la actualidad, la mayor parte de las plataformas educativas son programas computacionales (software), o equipos electrónicos (hardware). Para ello la plataforma debe de cumplir ciertos elementos y características para poder cumplir su objetivo, la cuales se agrupan de la siguiente manera:
  • LMS (Learning Management System): es el punto de contacto entre los usuarios de la plataforma (profesores, estudiantes y empleados, fundamentalmente). Se encarga, entre otras cosas, de presentar los cursos a los usuarios, del seguimiento de la actividad del alumno, etc.
  • LCMS (Learning Content Management System): la cual engloba, aspectos directamente relacionados con la gestión de contenidos y la publicación de los mismos. También incluye la herramienta de autor empleada en la generación de los contenidos de los cursos.
  • Herramientas de comunicación: para que los participantes de una actividad formativa puedan comunicarse y trabajar en común, deben proporcionarse los mecanismos necesarios para ello (chat, foros, correo electrónico, intercambio de ficheros, etc.).
  • Herramientas de administración: las cuales son esenciales para la asignación de permisos dentro de cada uno de los cursos, para poder controlar la inscripción y el acceso a las diferentes etapas del curso.

domingo, 9 de agosto de 2015

La Sencillez

La Sencillez

La palabra sencillez se utiliza para hacer mención a una cualidad característica del ser humano que tiene que ver con el interés por las cosas, los objetos, las sensaciones y las situaciones simples. En este sentido, la sencillez es muchas veces entendida como humildad ya que es aquello que hace al individuo alguien más centrado, con los pies sobre la tierra y con pocas pretensiones de grandiosidad o grandilocuencia.


La sencillez es aquella cualidad que hace que un individuo no se interese por grandes efectos materiales si no que pueda llevar adelante un estilo de vida basado en lo simple y en lo básico.



 La sencillez también puede aplicarse al espiritu y es aquí cuando se la relaciona con el interés por cosas más trascendentales que los simples objetos materiales que abundan en nuestra vida cotidiana y que a veces pueden hacernos perder de vista lo más importante.


La sencillez es característica de muchas órdenes monásticas así como también de algunas religiones que suponen que la vida terrenal, con sus lujos y exageraciones, es insignificante al lado de la vida celestial que nos espera luego de la muerte. Es por esto que estas religiones invitan a los individuos a volver a las fuentes de vida, a la naturaleza y a las cosas simples que nos permitan dedicar nuestros días a la meditación y al acercamiento al Dios correspondiente según la creencia.